Tendencias tecnológicas: por qué optimizar recursos en Colombia

Tendencias tecnológicas

No es ningún secreto que cada año aparecen nuevas tendencias tecnológicas que hacen desaparecer el pasado en un abrir y cerrar de ojos. Estos avances han adaptado la forma de vida de los emprendedores a la actualidad. No podemos dejar de lado que la pemia ha desplazado algunas tendencias que podrían funcionar con el tiempo, ahora existen nuevos métodos que darán resultados en el 2021. Las condiciones que dejó la pémica impulsaron a Colombia a practicar las herramientas. Los próximos meses, es decir, los últimos meses de 2020 a medida que nuestro país se fortalece, son pruebas de que los métodos que fueron relevantes en el pasado ahora funcionarán con el tiempo.

Los emprendedores colombianos están a la vanguardia de la nueva tendencia tecnológica pospémica, ya que ayuda a reducir el riesgo de contagios de la “nueva normalidad”, evita viajes innecesarios y otorga a las empresas un mayor compromiso con el nivel de trabajo. “La gente se ve obligada a buscar las herramientas digitales adecuadas para estar al día con su trabajo, personal académico, muchas tendencias que marcarán el 2021”, dijo a un portal local de noticias el presidente de la tecnológica colombiana Olympia. El mismo portal de noticias señaló que “en un estudio realizado por Facebook Deloitte, siete de cada diez pymes utilizan más las herramientas digitales en la pandemia del Covid-19”.

Tendencias tecnológicas


La importancia de las tendencias tecnológicas muestra la importancia de conocer la implementación de estas tendencias tecnológicas en Colombia , además, el reconocimiento a los empresarios por la efectividad de aplicar cada método para los mejores resultados que ofrecen sus empresas. Según el portal de noticias El Portafolio, las tendencias tecnológicas que marcarán el 2021 son:

• Teletrabajo: Esta nueva forma de trabajar continuará en los próximos meses, ya que las mejoras en la calidad de vida han beneficiado significativamente a los empresarios colombianos. Para corroborar aún más esto, una fuente local dice que P emic ha aumentado las horas de trabajo en 2,5 horas y señala que “la gente pasa más tiempo en casa que trabajando en la oficina”.
• Pagos de comercio electrónico en línea: las compras de Ternet son la forma de p emic, sabemos que existe desde hace mucho tiempo, el covid-19 ha puesto todas las medidas de bioseguridad, el pago en línea ha dado lugar a muchas cosas conocidas como comercio electrónico. . Esta fuerte tendencia tecnológica en nuestro país confirma que Colombia ha tomado el primer lugar en América Latina, según una fuente local, de hecho, “seis de cada diez colombianos cambiaron su dinero a efectivo y empezaron a pagar sus cuentas digitalmente. “

• Ruido electrónico: Para evitar este pémico, se enseña a evitar en lo posible el contacto directo con terceros, sobre todo si se puede cambiar el método digital. Las voces electrónicas evitan que los propietarios sean demandados por la manipulación manual de la voz, lo que hoy representa una amenaza ante la pandemia del Covid-19. Sobre este tema, el portal de noticias El Espectador indica que la DIAN Voz Electrónica fortalecerá los trámites para Colombia. La Dirección de Impuestos Especiales y Aduanas Nacionales (DIAN) “sigue implementando el programa de voz electrónica con más de 527.000 clientes en todo el país”, precisaron las fuentes.
• Seguridad Cibernética: Con el pasar de los años, la amenaza cibernética se ha vuelto más fuerte, haciendo vulnerables a las empresas a este tipo de ataques de Internet. Las estafas, los hackeos, el robo de identidad, el malware y los programas maliciosos son la mejor manera para que las empresas detengan los problemas en la protección de casos peligrosos como las redes corporativas. Ante esta situación, una fuente local afirma que el 2021 se establecerá como un factor importante para las empresas de ciberseguridad, “suplantar un sitio web para capturar datos personales es el delito más denunciado en Colombia”. Otro portal de noticias confirma que “el 89% de los casos delictivos son delitos digitales” entre los principales tipos de delitos cibernéticos.
• Almacenamiento en la nube: r Cuando los dispositivos inteligentes de escritorio se quedan sin espacio, r Necesita un lugar más seguro para almacenar archivos, documentos, estructuras personales, GA Cloud es una buena opción. Una fuente local confirma que un tercio de los latinoamericanos almacena microestructuras mientras se refiere a los colombianos, el 32% de los cuales alojan sus archivos, quienes creen que sus estructuras son más seguras que los documentos digitales.
• Identidad Digital: Esta tendencia tiene como objetivo prevenir el fraude por parte de los empresarios. En el centro epidémico, la identificación digital facilita el control de los protocolos de bioseguridad permitiendo realizar trámites seguros de manera presencial. El diario La República publicó Ae, donde se comprometió a asegurar la identidad: “En la creación de nuevos servicios digitales como la identidad, debemos priorizar su seguridad como base para generar confianza”.
• Firmas electrónicas: ¿Por qué la firma física manual es un riesgo para la pandemia de Covid-19 si existen firmas electrónicas? El objetivo de esta tendencia es adaptar el tiempo a los diversos desarrollos infecciosos, procesos personales legítimos, por supuesto, para que los individuos experimenten estos procesos abiertamente. Lo mejor de todo es que una firma electrónica tiene la misma validez legal que una firma física. Una fuente local estableció que las firmas electrónicas en Colombia han aumentado las ks a un punto pémico, “permitiendo realizar todo tipo de trámites para formalizar contratos a distancia, realizando actividades que evitan la posible transmisión”.
• Tecnología de marketing digital todo en uno: esta es una nueva tendencia en la que muchas empresas crean plataformas de software para marketing digital, llamándose a sí mismas “todo en uno” porque su tecnología abarca la integración con otros proveedores para facilitar su trabajo. de Er

¿Por qué decimos tómatelo con calma? Estas empresas y mercado entienden soluciones para lograr marketing digital para simplificar el proceso, simplificar la forma de implementar la estrategia, cuando se trata de implementar estas soluciones, hacerlo a medias, por ejemplo: software Sharpspring, autodenominado “Marketing Automation All E” CRM Que incluye varias opciones para mejorar la gestión de las relaciones con los clientes que ofrece CRM (Customer Relationship Management), excluyendo las principales técnicas de marketing digital: SEO Content Marketing.

Esta tendencia “All E” es otro ejemplo de software identificado por HubSpot, que repite el caso, ofrece algunas opciones de integración con otras herramientas, agrega más costos al agregarse, por lo que debemos tener cuidado de no perder esta tendencia, mantén la calma hoy. , todo cierto en Colombia -In-One Digital Marketing Hay una empresa llamada Webfind que es propietaria de la tecnología.

Un mejor marketing digital viene con menos complejidad, menos costo para maximizar los resultados porque “realmente integramos y ponemos en marcha todos los elementos de marketing digital necesarios” para guiar a una empresa en el camino hacia el éxito.

WebFind es una tecnología de marketing digital internacional todo en uno para empresas colombianas personalizada para autónomos, emprendedores de agencias que quieren romper el molde y ampliar su alcance. Además, somos un canal de producción confiable para los colombianos, respecto a los casos técnicos tendencia de nuestro país.

¿Estás listo para descubrir el verdadero poder del marketing digital? Siga estos sencillos pasos para empezar:

  1. Haga clic aquí para comprar WebFind.
  2. R recibirá un correo electrónico para acceder a la plataforma WebFind del sitio web.
  3. Siga las instrucciones de nuestro video para implementar WebFind r Business.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *